Zampoña

ZampoñaLas zampoñas son instrumentos de viento fabricados con caña de carrizo o bambú, cuyas notas se distribuyen en dos hileras de tubos que reciben el nombre de Arka (hilera superior) e Ira (hilera inferior).

El número de cañas en una zampoña varía dependiendo de la necesidad del músico o la canción. Generalmente las zampoñas tienen siete tubos en el Arka y seis en la Ira. En Takillakkta, la mayoría de las zampoñas tiene nueve tubos en el Arka y ocho en la Ira.

Las zampoñas también se afinan de acuerdo a una tonalidad específica. Sin embargo, a diferencia de las quenas, éstas se nombran según la relativa menor. Es decir, una zampoña afinada en Sol mayor se dirá que es una “zampoña en Mi menor”, siendo Mi menor la afinación más común.

ZampoñasLa “familia” de las zampoñas incluye:

Chili: La más pequeña de las zampoñas, tienen sonidos agudos.

Malta: De uso más común.

Basto o Zanca: Es más grande que la malta y produce notas más graves.

Toyo: Es la zampoña más grande de la familia. Puede llegar a medir hasta 2 metros y su registro es el más grave.

En Takillakkta usamos zampoñas con las siguientes afinaciones: Mi menor, Re menor, Si menor, La menor. Adicionalmente, estamos implementando un juego de vientos con zampoñas cromáticas, es decir, que tienen todas las notas comprendidas en dos escalas normales.

Para su interpretación, las zampoñas se pueden tocar individualmente o de manera trenzada. Ésta última requiere que dos músicos se dividan las dos hileras de cañas (Arka e Ira) e interpreten una melodía simultáneamente a forma de diálogo. Existe un ritmo andino muy popular que utiliza esta manera de tocar y se llama sicuri.

Scroll Up