Bombo legüero

El nombre bombo “legüero” proviene precisamente de sus virtudes sonoras: su retumbar se puede escuchar, si el terreno es llano o arbolado, hasta una distancia de dos leguas.

Bombo legüeroEste instrumento consta de dos parches o membranas sujetos a un cilindro de madera. Este cilindro puede ser ensamblado con planchas de madera o de una sola pieza. Los parches, comúnmente son de cuero curtido de oveja, de cabra o de chivo. Para la ejecución del bombo se percuten directamente con baquetas de madera. Los aros se construyen de maderas blandas como palo blanco y guatambú, lo cual permite un fácil dominio de la madera y una rápida construcción. Para tensar los cueros se utilizan los tientos, que son tiras de cuero o de soguilla que van recorriendo el cuerpo del bombo de aro a aro para sujetar los parches y darle una afinación al instrumento.

Los bombos que utiliza Takillakkta están fabricados de troncos ahuecados. Generalmente se usa ceibo, lo que le da una mejor calidad en el sonido y le asegura una larga vida al instrumento.

En Takillakkta, los bombos legüeros son esenciales pues marcan el compás de nuestras canciones y dan gran vitalidad a los diferentes ritmos que interpretamos. Actualmente utilizamos tres bombos de diferentes tamaños, los cuales nos dan variedad de timbres al momento de tocarlos. Con estos distintos timbres, logramos enriquecer nuestra música, dar diversos matices a los temas y transmitir toda la riqueza del instrumento.

Scroll Up